Somos un organismo representativo del sector financiero mexicano que promueve las mejores prácticas en finanzas verdes y sostenibles, la creación de capacidades entre actores del mercado, y la movilización de capitales que permita la transición hacia una economía más verde, equitativa y resiliente.
¿Por qué promovemos las finanzas verdes?
El cambio climático representa unos de los mayores desafíos de nuestra era, generando riesgos y oportunidades para la sociedad, la economía y los inversionistas.
La respuesta al cambio climático requiere grandes inversiones de capital en sectores claves como energía renovable, construcción sustentable, eficiencia energética, infraestructura para el manejo de agua y desechos, agricultura sustentable, entre otros.
Las soluciones financieras requieren nuevos espacios de colaboración público - privado, creación de capacidades, desarrollo de taxonomías, nuevos indicadores de desempeño, estándares, herramientas y productos financieros innovadores.
EVENTOS
Conectando las Finanzas Sostenibles entre México y Latam
Autoridades, inversionistas, financiadores, e industria por una agenda en común
Desde el 2016, el CCFV organiza el Foro Finanzas Sostenibles MX con el objetivo de compartir los avances locales y las tendencias actuales en finanzas sostenibles, presentando las estrategias y desarrollos más relevantes del mercado desde los sectores público y privado.
En esta 6ta edición, colaboramos con el Banco de México y Climate Bonds Initiative para ofrecer a la audiencia el foro de finanzas sostenibles más innovador de la región. Contaremos con la participación de líderes nacionales y expertos globales que compartirán su experiencia y visión, con una mirada prospectiva y transformadora de la economía hacia las próximas décadas.
Encuentre más información aquí
Introducción e Implementación de Marcos de Referencia TCFD
noviembre / diciembre, 2021 - El CCFV en conjunto con representantes de la GIZ, la Embajada Británica en México, la CNBV, el Consejo Cordinador Empresarial y la consultora Oliver Wyman, impartieron una serie de 4 talleres de capacitación virtual sobre los marcos de referencia TCFD.
nOTICIAS
julio 2022- El Assessment Programme es un marco de evaluación para los centros financieros, que realiza el FC4S desde 2018 con respecto a el avance en materia de finanzas sostenibles.
21 de junio 2022 - Se anuncia la creación del Hub de las Américas del Financial Centres for Sustainability Network (FC4S) en colaboración de centros financieros de Brasil, Canadá y México.
24 de marzo 2022 - Declaratoria a favor del desarrollo de las finanzas verdes, climáticas y sostenibles es firmada por 34 actores del sector bancario dentro del marco de la 85° Convención Bancaria "Una banca incluyente en la era digital y los retos del cambio climático".
Para ver más, haz clic aquí

El Mercado Bursátil Mexicano y las Contribuciones Nacionalmente Determinadas - CCFV
noviembre, 2021 - En el marco del Acuerdo de París, México planteó 30 medidas para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en 8 sectores centrales de la economía. La inversión necesaria para llevar a cabo estas medidas asciende a 126,024 millones de dólares para el período 2015-2030. Ante este desafío, la cooperación público-privada para luchar contra el cambio climático es crucial.
El “Reporte sobre el Mercado Bursátil y las Contribuciones Nacionalmente Determinadas” aporta una investigación sobre los diferentes mecanismos utilizados por empresas, bancos, fondos de capital, fideicomisos de bienes raíces, entre otros actores bursátiles, para apoyar la acción climática nacional, observando qué sectores económicos están recibiendo mayor apoyo para reducir sus emisiones, y cuáles presentan menores aportaciones.
Fue desarrollado gracias al apoyo del gobierno británico , en coordinación con el INECC y en alianza estratégica con BMV, la AMEXCAP y la AMEFIBRA.

Encuesta sobre bonos soberanos verdes, sociales y sostenibles: El poder transformador del mercado - CCFV, Climate Bonds Initiative y HSBC
agosto 2021 - Este informe ha sido preparado para evaluar los crecientes beneficios de la inversión soberana en VSS y mostrar las oportunidades que esto tiene para que los gobiernos nacionales aprovechen el capital y alcancen objetivos climáticos estratégicos. Su objetivo es facilitar una mayor comprensión sobre este tema al compartir las experiencias de quienes participan en la emisión de estos instrumentos.
La encuesta cubre el 97% de las emisiones soberanas con 19 de los 22 emisores que participan en el proyecto compartiendo sus experiencias en la emisión de bonos VSS: ocho de Mercados Desarrollados (MD) y 11 de Mercados Emergentes (ME).
¡Suscríbete a nuestro newsletter!
Recibe mensualmente noticias relacionadas con finanzas verdes.
Para suscribirte da click aquí o escanea el código QR.