Objetivos Sectoriales
Presidencia / Secretaría Técnica / Consejeros Generales
Diseñar y presentar propuestas para la agenda del Consejo Consultivo.
Coordinar agendas entre los Grupos de Trabajo, definir planes de acción y construir consensos que permitan superar barreras actuales en cada sector.
Proponer incentivos y mecanismos que provoquen cambios favorables en las prácticas de mercado, vehículos de inversión y regulaciones existentes.
Representar al Consejo ante autoridades, reguladores y grupos de interés con el fin de acercar las propuestas generadas por grupos de trabajo.
Dar seguimiento a las propuestas presentadas.
Elevar los avances y la discusión ante organismos internacionales y multilaterales.
Asociaciones
Promover la construcción de consensos y la interlocución entre sus agremiados y el Consejo Consultivo, asegurando el acceso a la información y a las mejores prácticas internacionales.
Compartir temas estratégicos referentes al desarrollo del mercado y los avances en finanzas verdes dentro de las principales agendas internacionales.
Elevar las prácticas de inversión, integrando el análisis de riesgos ESG en las decisiones de inversión.
Promover los beneficios de la inversión responsable y la diversificación de portafolios con activos verdes y/o bajos en carbono.
Procurar el compromiso del sector como pieza fundamental en la construcción de una oferta de infraestructura verde para México.
Influir en la creación de incentivos para potenciar la inversión climática.
Banca Comercial, Banca de Desarrollo y Banca Multilateral
Mostrar el compromiso del sector impulsando el financiamiento verde del país, dirigiendo recursos a soluciones climáticas que puedan ser estructuradas como activos de inversión.
Impulsar la construcción de la infraestructura verde que requiere el país para los próximos 30 años, asegurar su alineamiento con los desafíos que impone el cambio climático, la transición energética y las tendencias globales.
Identificar sectores, actividades y proyectos elegibles. Difundir conocimientos sobre elegibilidad, estructuración y certificación de proyectos verdes bajo principios establecidos, taxonomías y vehículos de inversión disponibles.
Promover entre las empresas los beneficios del financiamiento a través de bonos y otros instrumentos verdes.
Fijar bases que permiten alcanzar la estandarización, la escalabilidad y volumen que requiere el mercado.
Diseñar modelos de financiamiento verde a nivel federal, estatal y municipal.
Inversionistas Institucionales
Promover los beneficios de la inversión responsable y la diversificación de portafolios con activos verdes y sociales.
Elevar las prácticas de inversión, integrando el análisis ESG en los procesos de inversión y el manejo de riesgos climáticos.
Gestionar el compromiso del sector como pieza fundamental en el financiamiento de infraestructura verde y resiliente de largo plazo para México.
Asociaciones de infraestructura verde
Crear inventario de proyectos de infraestructura verde para México.
Fijar las bases para el análisis de proyectos y activos de inversión que cumplan con criterios de infraestructura verde, resiliente y/o de remediación, de acuerdo con las metodologías disponibles.
Impulsar el uso de taxonomías nacionales para el desarrollo de proyectos verdes.
Unir las necesidades de inversión con la oferta disponible de proyectos verdes.
Certificadores y proveedores de segunda opinión
Crear capacidades locales en el desarrollo de metodologías para certificación y/o segunda opinión sobre instrumentos financieros y vehículos de inversión con etiquetas verdes, sociales y sustentables.
Ofrecer marcos de referencia y transparencia al mercado, dando certeza a los inversionistas sobre el cumplimiento de los principios de bonos verdes, en especial, sobre el uso y aplicación de los recursos.
Acompañar a los emisores de instrumentos verdes en la presentación de reportes anuales que reflejen los beneficios e impactos obtenidos de acuerdo al avance de los proyectos desarrollados.
Corporativos listados en Bolsa
Promover la responsabilidad corporativa y la necesidad de atender nuevos riesgos y desafíos financieros relacionados con temas ambientales (cambio climático, contaminación, biodiversidad, ecosistemas), temas sociales y de gobierno corporativo- ESG.
Crear capacidades para mejorar la calidad de información disponible en el mercado, en especial la revelación de información ESG.
Difundir los beneficios potenciales de contar con estrategias de sustentabilidad corporativa como el financiar soluciones climáticas a través de emisiones de deuda y otros vehículos de inversión verdes con un enfoque de largo plazo.
Climate Bonds Initiative
Compartir experiencias y conocimientos sobre: lineamientos, políticas públicas y mejores prácticas internacionales que permitan catalizar el desarrollo del mercado de bonos verdes en el país y potenciar su escalabilidad.
Compartir estándares y taxonomías para el desarrollo de proyectos en sectores elegibles, promover documentos y otras publicaciones de interés, para su traducción, consulta y difusión en el mercado local.