OMA realizará la primerA emisión etiquetada hecha por un grupo aeroportuario en México
Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) anunció que emitirá dos bonos por hasta 3,500 millones de pesos esta semana, inscritos en la BMV. Esta colocación destaca ya que uno de estos bonos, con la clave de pizarra OMA21V, tendrá etiqueta verde. Además, será el primer instrumento de deuda etiquetada emitido por un grupo aeroportuario en México.
Como parte de su Plan Maestro de Desarrollo, que contempla un avance significativo en los compromisos de su política de sustentabilidad, OMA ha realizado inversiones de más de 1,000 millones de pesos en proyectos medioambientales y sociales. Por esta razón, la emisión tendrá un monto máximo de 1,000 millones de pesos y un plazo de 5 años a tasa variable.
El bono verde de OMA obtuvo calificación Aaa.mx de Moody's y AAA(mex) de Fitch Ratings. Adicionalmente, la emisión cuenta con la segunda opinión en materia ESG de Sustainalytics, entidad que evaluó el Marco de Bonos Verdes de OMA y declaró que este está alineado a los Principios de Bonos Verdes publicados en 2018 por Grupo BMV.
OMA opera 13 aeropuertos, que incluyen los de Monterrey, Ciudad Juárez y Acapulco, y en su política de sustentabilidad contempla mitigar el impacto ambiental de sus operaciones en materia de agua, aire, suelo, ruido, residuos y energía. Como parte de los avances más relevantes en cumplimiento de estos compromisos, OMA declara que el 78% de la energía eléctrica usada por el grupo en 2020 provino de fuentes eólicas y que todos sus aeropuertos cuentan con plantas de tratamiento de agua.
Los recursos obtenidos a través de este instrumento serán utilizados para refinanciar proyectos elegibles bajo su Marco de Referencia de Bonos Verdes, que contiene 4 tipos de actividades elegibles: 1) proyectos de generación eléctrica a partir de fuentes renovables, 2) proyectos de eficiencia energética en sistemas eléctricos, 3) gestión sostenible de agua y aguas residuales, y 4) inversiones para la conservación de la biodiversidad alrededor de los aeropuertos de OMA.
Fuentes: OMA, El Economista