Certificación: ISF®

International Association for Sustainable Economy - IASE® - es una organización líder en certificación para profesionistas enfocados en el campo de ESG. Trabaja con entidades financieras y corporaciones de todo el mundo para apoyar a profesionales en su desarrollo a través de soluciones de formación online.

Las certificación International Sustainable Finance (ISF®) es reconocida internacionalmente como uno de los más altos estándares en cuanto a conocimiento, técnica y profesionalismo en materia de sustentabilidad financiera.

La asociación nace en el 2020 en Londres, con el apoyo del Green Climate Fund, el fondo verde más grande del mundo que busca responder a los retos del cambio climático mediante la inversión en un desarrollo resiliente y bajo en emisiones.

La certificación fue diseñada por el Comité Académico de IASE® después de un proceso de consulta realizado a instituciones expertas en ESG en todo el mundo (más información, aquí).

Para obtener la certificación ISF®, IASE® creó una alianza con Exponential Education quienes crearon talleres virtuales, dinámicos, y actualizados a la fecha, lo que le permite crear un itinerario de aprendizaje adaptable a las necesidades de cada institución. La ISF® tiene un enfoque global y el mayor prestigio y reconocimiento para aquellos que busquen reforzar su compromiso con las prácticas ESG.

¿A quién esta dirigido?

- La certificación International Sustainable Finance (ISF®) esta diseñada para todos los profesionales que trabajan en el sector financiero (banca, seguros, microfinanzas, gestión de patrimonios, contabilidad, gestión de tesorería).


Metodología

Nivel 1: Advisor - Para todos los puestos en la organización: conocimiento

Nivel 2: Specialist - Para ciertas áreas y puestos que necesitan hacer análisis y correlación ESG. Es decir, para áreas con puestos que tienen un nivel de autoridad o relación con los criterios ESG.

Nivel 3: Expert - Aplicación y casos prácticos que ejecutan especialistas en materia ESG. Es para algunos profesionales que tienen que ver directamente con la gestión de los temas de sostenibilidad en la empresa u organización.


  • Reconocimiento a nivel internacional

  • Dependiendo del nivel mínimo 30 horas lectivas de formación

  • Disponible en inglés, español y otros idiomas

  • Modalidad virtual

  • On demand (completamente flexible para gente que trabaja)

  • 4 fechas disponibles al año para el nivel 1 y 2

  • 1 fecha disponible al año para el nivel 3

Objetivos

Proveedor de la certificación: IASE

  • Promover la educación y en particular la certificación académica de profesionales en materia de ESG.

  • Acreditar y certificar los conocimientos, habilidades y las competencias de los profesionales en materia de economía sostenible basados en los principios de cuidado y mejora del medio ambiente, responsabilidad social y buen gobierno corporativo con un Código de Ética intachable y las mejores prácticas laborales y de innovación empresarial.

  • Lograr que los organismos nacionales (institutos, colegios, reguladores, etc.) públicos y privados adopten la certificación Internacional de IASE como estándar local.

Proveedores del programa educativo: Exponential Education

  • Dotar al personal de su entidad de conocimientos y competencias en ESG requeridos, para contribuir a identificar oportunidades de negocio en diferentes sectores de la economía.

  • Fomentar la cultura y políticas ESG en su entidad y sus clientes.

  • Que los colectivos de su entidad obtengan la certificación International Sustainable Finance (ISF).

Propuesta ISF Generica Mexico.pdf

Ventajas de obtener la certificación IASE:

  • Conocimientos y actualización en temas de sostenibilidad, exigencia esencial para hacer negocios en la actualidad y con miras al futuro.

  • La formación de IASE es compatible con EFPA (Asociación Europea de Planificadores Financieros).

  • Formación de una estrategia corporativa basada en ESG que beneficia económicamente y se traduce en mayor competitividad, ahorros y mejor administración.

  • Creación de un esquema que propicia un ambiente laboral equitativo, justo, que respeta y procura los derechos humanos.

  • Rentabilidad de los fondos de inversión basados en ESG y sostenibildiad, así como rapidez y agilidad en retornos de inversión.

  • Acceso a fuentes de financiamiento debido a una operación que reduce la huella de carbono y mejora gestión de recursos.

  • Reducción de costos de operación y producción en términos energéticos, manejo de residuos, tratamientos de agua y gestión de cadenas de suministro, por mencionar algunos.

  • Gobierno corporativo de óptimo funcionamiento que mejora el ambiente interno laboral y opera bajo códigos rigurosos de ética.

  • Fomento de lealtad, respeto y sensibilidad a la hora de tomar decisiones, así como la voluntad para crear conciencia en los otros.

  • Prestigio y proyección mundial de buenas prácticas.

  • Aumento de conocimientos técnicos, operacionales y administrativos posicionados en la vanguardia mundial de la gestión de negocios.

  • Mejores resultados en todos los niveles debido a la inversión en la educación y formación interna de profesionales.

  • Ventajas competitivas a la hora de comparar negocios basados en ESG con negocios tradicionales.

  • Participación en colectivos de profesionales en ESG.